Bren Rosenkovic enfatiza que es completamente normal experimentar estrés en nuestra vida diaria. Sin embargo, la clave está en incorporar herramientas que nos permitan manejar este estrés de manera efectiva y saludable. La experta identifica tres pilares fundamentales para lograrlo:
 
Hábitos saludables: La alimentación adecuada, el sueño reparador y la actividad física son esenciales para mantener un cuerpo y una mente saludables. Estos hábitos proporcionan la base necesaria para enfrentar el estrés.

Manejo de emociones: Aprender a manejar nuestras emociones es fundamental para evitar que los problemas y las situaciones estresantes nos afecten de manera abrumadora. Utilizar técnicas de gestión emocional puede ayudarnos a mantener la calma en momentos de tensión.

Gestión del tiempo: Organizar nuestro tiempo de manera eficiente es esencial para aumentar la productividad y reducir el estrés. Planificar, establecer límites y delegar responsabilidades son estrategias efectivas para gestionar nuestras tareas de manera más efectiva.
 
SEPARAR LO ERSONAL DE LO LABORAL

Uno de los desafíos más comunes en la actualidad es la dificultad para separar la vida personal del trabajo, especialmente cuando el trabajo se realiza desde casa. Rosenkovic ofrece varias estrategias para lograr esta separación:

Separación de dispositivos: Si es posible, utilizar diferentes dispositivos (teléfonos o computadoras) para el trabajo y la vida personal.
Definir horarios: Establecer horarios específicos para el trabajo y comprometerse a respetarlos.

Espacio de trabajo dedicado: Crear un espacio de trabajo exclusivo que ayude a delimitar las actividades laborales de las personales.

Aprender a decir "NO": No es necesario asumir todas las responsabilidades. Aprender a decir "no" de manera constructiva puede ayudar a reducir la carga de trabajo.

Dejanos tu comentario