Tal como sucedió con Nvidia, Estados Unidos le restringió a AMD la venta de chips de inteligencia artificial (IA) a China porque su poder puede ser utilizado con fines bélicos.
La compañía esperaba obtener la aprobación del Departamento de Comercio, ya que el rendimiento de los chips destinados al mercado chino es inferior al de los procesadores internacionales. No obstante, todavía debe conseguir una licencia de la Oficina de Industria y Seguridad de Comercio para poder vender estos dispositivos.
Estados Unidos estuvo trabajando arduamente para limitar el acceso de China a semiconductores de última generación que pueden desarrollar modelos de IA por temor a que la nación asiática obtenga una ventaja militar.
En 2022, la administración del presidente Joe Biden presentó un conjunto inicial de medidas de control de exportaciones, las cuales fueron fortalecidas en octubre pasado. Estas medidas se ampliaron para abarcar tecnologías adicionales y restringir las ventas a naciones intermediarias que podrían socavar la prohibición establecida.
La prohibición impidió que tanto Nvidia como AMD vendieran sus procesadores más potentes a China, lo que obligó a las corporaciones a buscar soluciones. Ante esta situación, mientras que Nvidia respondió de inmediato con un modelo modificado de rendimiento reducido, AMD no expuso planes de seguir una estrategia similar.
Tras los anuncios, las acciones de AMD cayeron hasta un 3% en la rueda de este martes. No obstante, aún acumulan un crecimiento del 147% en el último año.
La compañía esperaba obtener la aprobación del Departamento de Comercio, ya que el rendimiento de los chips destinados al mercado chino es inferior al de los procesadores internacionales. No obstante, todavía debe conseguir una licencia de la Oficina de Industria y Seguridad de Comercio para poder vender estos dispositivos.
Estados Unidos estuvo trabajando arduamente para limitar el acceso de China a semiconductores de última generación que pueden desarrollar modelos de IA por temor a que la nación asiática obtenga una ventaja militar.
En 2022, la administración del presidente Joe Biden presentó un conjunto inicial de medidas de control de exportaciones, las cuales fueron fortalecidas en octubre pasado. Estas medidas se ampliaron para abarcar tecnologías adicionales y restringir las ventas a naciones intermediarias que podrían socavar la prohibición establecida.
La prohibición impidió que tanto Nvidia como AMD vendieran sus procesadores más potentes a China, lo que obligó a las corporaciones a buscar soluciones. Ante esta situación, mientras que Nvidia respondió de inmediato con un modelo modificado de rendimiento reducido, AMD no expuso planes de seguir una estrategia similar.
Tras los anuncios, las acciones de AMD cayeron hasta un 3% en la rueda de este martes. No obstante, aún acumulan un crecimiento del 147% en el último año.
Las más leidas

Dejanos tu comentario