En una reciente entrevista con el programa Mundo Empresa, Carlos Vilas, presidente de la Asociación de Comercio, Industria y Producción de Goya, compartió la historia y los logros de esta organización, que celebró sus 90 años de existencia

Vilas destacó que Goya, en aquel entonces, era una ciudad pujante, cuya economía se basaba principalmente en el tabaco y el comercio, potenciado por la actividad del puerto y los planes para un ferrocarril. La creación de la Asociación fue impulsada por un grupo de empresarios, entre ellos el abuelo de Vilas, para brindar una representación efectiva al sector comercial e industrial, abarcando no solo Goya, sino también las ciudades vecinas.

A lo largo de las décadas, la Asociación ha sido crucial para asegurar que las voces de los comerciantes e industriales sean escuchadas. Vilas mencionó que una de las funciones más importantes de la Asociación es representar a sus miembros ante el sector público, influir en la legislación y enfrentar desafíos impositivos. Un ejemplo reciente de su éxito fue evitar un "mega impuestazo" que habría afectado negativamente al sector privado, trabajando en conjunto con la Federación Económica, CAC y CAME.

La Asociación también ha jugado un papel fundamental en el desarrollo económico de Goya. Vilas recordó que participaron en proyectos vitales como el desarrollo del puerto y del ferrocarril. Actualmente, uno de los proyectos más importantes en los que están involucrados es el Puente Goya-Reconquista, que promete ser el corredor bioceánico más corto de Sudamérica y podría manejar el tráfico de 1,500 camiones diarios.

Además, la Asociación trabaja en tres ejes principales: el desarrollo portuario en la zona de La Valle, la creación de un segundo parque industrial debido al éxito del primero, y la promoción del turismo como una industria sin chimeneas. Vilas enfatizó la importancia del turismo verde, que tiene un gran potencial en la región y puede atraer inversiones de Europa y Brasil.

Finalmente, Vilas subrayó que uno de los pilares más importantes para el desarrollo económico es la educación. La Asociación ha propuesto al sector público la implementación de carreras universitarias en ingeniería y medicina a través de la UNE, creyendo firmemente que la educación es fundamental para el progreso sostenible de la región.

Con 90 años de trayectoria, la Asociación de Comercio, Industria y Producción de Goya sigue siendo una institución vital para la representación y el desarrollo de los empresarios locales, adaptándose a los desafíos modernos y contribuyendo significativamente al crecimiento de la región.

Dejanos tu comentario