os bonos soberanos en dólares, y las acciones argentinas tanto en la bolsa local como en Wall Street, reaccionaron positivamente a las promesas hechas por el ministro de Economía, Luis Caputo, el martes a los referentes del mercado. A su vez, la Reserva Federal de EEUU si bien mantuvo las tasas de interés en el nivel actual dio señales de que el ciclo de recortes está más cerca, lo que benefició a las activos de riesgo de mercados emergentes.
Los bonos cerraron la última jornada del mes con fuertes avances. El podio lo lideró el Global 2030 trepó 4,1%, seguido por el Bonar 2035 (+4%), y el Global 2038 (+4%). En lo que va del mes, sin embargo, no hubo una tendencia consolidada, entre los que más subieron se encuentraron el Global 2041 (+4,2%), y el Global 2038 (+2,5%). En tanto, los que más cayeron fueron: Bonar 2041 (-1,2%), y el Global 2046 (-0,7%).
Los bonos soberanos en dólares, y las acciones argentinas tanto en la bolsa local como en Wall Street, reaccionaron positivamente a las promesas hechas por el ministro de Economía, Luis Caputo, el martes a los referentes del mercado. A su vez, la Reserva Federal de EEUU si bien mantuvo las tasas de interés en el nivel actual dio señales de que el ciclo de recortes está más cerca, lo que benefició a las activos de riesgo de mercados emergentes.
Los bonos cerraron la última jornada del mes con fuertes avances. El podio lo lideró el Global 2030 trepó 4,1%, seguido por el Bonar 2035 (+4%), y el Global 2038 (+4%). En lo que va del mes, sin embargo, no hubo una tendencia consolidada, entre los que más subieron se encuentraron el Global 2041 (+4,2%), y el Global 2038 (+2,5%). En tanto, los que más cayeron fueron: Bonar 2041 (-1,2%), y el Global 2046 (-0,7%).
Los bonos cerraron la última jornada del mes con fuertes avances. El podio lo lideró el Global 2030 trepó 4,1%, seguido por el Bonar 2035 (+4%), y el Global 2038 (+4%). En lo que va del mes, sin embargo, no hubo una tendencia consolidada, entre los que más subieron se encuentraron el Global 2041 (+4,2%), y el Global 2038 (+2,5%). En tanto, los que más cayeron fueron: Bonar 2041 (-1,2%), y el Global 2046 (-0,7%).
Los bonos soberanos en dólares, y las acciones argentinas tanto en la bolsa local como en Wall Street, reaccionaron positivamente a las promesas hechas por el ministro de Economía, Luis Caputo, el martes a los referentes del mercado. A su vez, la Reserva Federal de EEUU si bien mantuvo las tasas de interés en el nivel actual dio señales de que el ciclo de recortes está más cerca, lo que benefició a las activos de riesgo de mercados emergentes.
Los bonos cerraron la última jornada del mes con fuertes avances. El podio lo lideró el Global 2030 trepó 4,1%, seguido por el Bonar 2035 (+4%), y el Global 2038 (+4%). En lo que va del mes, sin embargo, no hubo una tendencia consolidada, entre los que más subieron se encuentraron el Global 2041 (+4,2%), y el Global 2038 (+2,5%). En tanto, los que más cayeron fueron: Bonar 2041 (-1,2%), y el Global 2046 (-0,7%).
Las más leidas

Dejanos tu comentario