La calificadora de riesgos Moody's elevó este miércoles el tope de calificación en moneda local y extranjera de Argentina para reflejar la "mayor previsibilidad y consistencia de la política económica del país".

La calificadora aclaró que elevó los techos de calificación en moneda local y extranjera a B3 y Caa1, respectivamente; aunque "esta decisión no implica una suba o mejora de la calificación soberana de Argentina, que actualmente se ubica en Ca, sino que solamente se elevaron los techos país (lo que no implica una mejora de la calificación crediticia del Gobierno)".

Para argumentar su decisión, Moody's dijo que las medidas del presidente Javier Milei han llevado a "una rápida reducción de los desequilibrios monetarios y fiscales que estaban alimentando una inflación muy alta". La deuda en moneda local pasó de B3 a Caa1 y el de moneda extranjera de Caa1 a Caa3.

"La política del Gobierno se ha orientado hacia un papel reducido del Estado en la economía y políticas menos intervencionistas que sugieren una menor probabilidad de riesgos de transferencia y convertibilidad en caso de que se diese un default soberano", indicó Moody´s.

Dijo además que las acciones del Gobierno de Javier Milei para "eliminar las restricciones a los pagos transfronterizos y la convertibilidad del tipo de cambio han aumentado la disponibilidad de liquidez en moneda extranjera en el país, a pesar de la baja apertura de la cuenta de capital".

"La política se ha orientado hacia un papel reducido del Estado en la economía y políticas menos intervencionistas que sugieren una menor probabilidad de riesgos de transferencia y convertibilidad en caso de que se diese un default soberano", señaló.

Dejanos tu comentario