La tensión cambiaria se profundizó este martes. El Banco Central (BCRA) volvió a vender reservas en el mercado oficial, subieron los dólares financieros y se recalentaron las posiciones de dólar futuro. Todo se dio en medio de una jornada marcada por las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, antes de la apertura del mercado, donde no descartó modificaciones al esquema cambiario y abrió la puerta a un esquema de libre flotación. Los riesgos que advertía el ministro desde su consultora en 2023.

Ante la incertidumbre, el mercado buscó cobertura. Se cerraron las posiciones de "carry trade" de importadores y exportadores en el mercado oficial y el Banco Central tuvo que vender u$s215 millones. Las cotizaciones financieras cerraron más de un 3% arriba y quedaron a centavos de los $1.300 a pesar de la fuerte intervención de la entidad monetaria sobre el final de la rueda y todas las posiciones de dólar futuro se fueron para arriba.

“Argentina es un país que puede flotar, en tanto y en cuanto estén dadas las condiciones macroeconómicas para hacerlo”, dijo Caputo en una entrevista televisiva por la mañana. Ante la consulta de si el Gobierno abandonará la administración rígida del tipo de cambio, esta vez eligió alegar a la confidencialidad del acuerdo con el Fondo: “Lo que hagamos nosotros no va a afectar a la gente”, contestó escueto.

Dejanos tu comentario