El índice S&P Merval de la bolsa porteña no está atravesando uno de sus mejores semestres. Medido en dólares, acumula una baja de 16% desde enero y está un 28% por debajo del máximo histórico registrado en ese mes. Sin embargo, en la city consideran que las acciones todavía gozan de fundamentos económicos y técnicos que podrían encaminarlas nuevamente al alza.

Nahuel Lozano, analista técnico en Bull Market Brokers, consideró que, si el Merval logra recuperar la media móvil simple de 200 días, un nivel de referencia esencial para definir la tendencia de mediano y largo plazo, “podría reactivar su sendero alcista”.

“Desde el análisis de mediano plazo, la estructura sigue siendo positiva, ya que continúa marcando máximos y mínimos ascendentes. Para que esta secuencia se mantenga, el retroceso actual, que comenzó el 27 de mayo, no debería perforar el mínimo anterior del 6 de mayo”, añadió el especialista.

En tanto, si bien el S&P Merval es un indicador ligado a las principales acciones argentinas, estas se encuentran directamente vinculadas al desempeño de la economía local, por lo que el mercado también sigue de cerca algunas variables macro para tomar decisiones de inversión que puedan influir en las cotizaciones.

Hoy en día, hay varios aspectos muy relevantes a contemplar, como las elecciones de octubre, la dinámica cambiaria sin cepo (para personas humanas) y, con una banda de flotación ya establecida, el aporte del agro a la generación de divisas y la tendencia a dolarizarse de los inversores.

Dejanos tu comentario